Inmunidad innata, NK KIR y abortos de repetición
La inmunidad innata es aquella que de forma rápida y eficaz, actúa de forma indiscriminada sobre cualquier agente reconocido como agresor externo. De forma resumida podemos ver como la componen las barreras mucosas, proteínas de ataque (proteínas del complemento), y células fagocíticas (macrófagos) o las células natural killer (NK).
Para el estudio del aborto de repetición es muy relevante la acción de las células NK uterinas (NKu) y sus receptores de superficie KIR (killer immunoglobulin-like receptor).
Es importante saber, que en el momento de formarse un zigoto, éste se desarrollará hasta la fase de trofoblasto y buscará implantar en la decidua materna interaccionando con estructuras y proteínas de la madre. Éste trofoblasto tiene un número similar de componentes maternos y paternos, que deberán ser integrados como propios por las células del sistema inmunitario de la madre.
Es entonces, cuando mediante diferentes mecanismos de reconocimiento, se produce una tolerancia progresiva a las células del embrión, permitiendo su desarrollo intrauterino. En concreto los KIR de las NKu serán los que interaccionarán con los HLA (receptores humanos para leucocitos) de tipo I que expresará el trofoblasto (etapa precoz del desarrollo del embrión). Estos receptores KIR vienen determinados por unos genes que pueden ser estudiados, y que conformarán diferentes subgrupos de KIR. La relación entre estos haplotipos KIR y las moléculas HLA se ha visto relacionada con abortos de repetición. De forma sencilla, podemos ejemplificar como un KIR que interaccione con un determinado HLA, si encuentra otro HLA en su camino, activará la célula NKu para que destruya al portador del HLA (en este caso el trofoblasto/embrión). Dependiendo del perfil KIR/HLA se podrá beneficiar una paciente de un tratamiento inmunomodulador que pueda atenuar la respuesta de las NKu hacia el embrión. Hay un gran campo de estudio y horizonte que se abre para la inmunología reproductiva con las NKu y los complejos KIR/HLA. Es en el campo de la inmunomodulación donde el futuro desarrollo científico ha de poner uno de sus focos para mejorar las perspectivas de éxito y embarazo en parejas con KIR/HLA adversos.